ACTIVIDADES

CELEBRACION DE NAVIDAD
Todos juntos en la capilla, después de hacer una breve presentación del motivo de la Celebración se ha contado el cuento : “ El mejor regalo” y hemos realizado la dinámica:
EL ÁRBOL DE LOS PROPÓSITOS
Sobre el árbol  dibujado , vamos a pegar unos post-it cómo si fuesen bolas de Navidad (que habremos escrito en clase..., con nuestras profes ) Mientras los niños pegan los post-it, cantamos villancicos.

 

 

LA MAGIA DEL JABÓN

( experimento II)
Una pompa de jabón es una porción de aire rodeada por una película de agua y un elemento tensioactivo (jabón o detergente).
En función de las condiciones en las que se forme, la pompa puede adoptar formas diversas: esférica, ovalada,
semiesférica, etc .
EL color de las pompas de jabón se produce por el fenómeno de descomposición de la luz en su superficie.
En muchas de las situaciones cotidianas podemos observar estos fenómenos descritos por la ciencia: cuando nos lavamos las manos y la cara: en la bañera; cuando fregamos los platos... Tanto los pequeños como los mayores experimentamos en muchas de estas situaciones los primeros
descubrimientos con las pompas de jabón. Tales situaciones, que se producen por casualidad, nos proporcionan suficientes elementos para preparar un experimento.
 
¿Qué aprendemos?


- El aire es una sustancia real y tiene peso.
- La luz cambia de color cuando pasa a través del agua.
- Las ciencias pueden ser divertidas




 
¿ Qué necesitamos?


Agua, una cucharadita de azúcar, una cucharada de glicerina y detergente. y luego a experimentar....
 
"El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar.
Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos".  Albert Einstein
 

 

PINTORES DE ACUARELA...


 

 

 




ARTISTAS ECOLÓGICOS.

Hoy hemos recordado el cuento
 " el caracol y la ramita de poleo", después de la narración realizamos estampaciones con brócoli:

y  por la tarde, una vez seca nuestra obra, hacemos un caracol con Plasti:




DISFRUTAMOS DEL DÍA DE FIESTA

Hoy ha sido un día especial, por la mañana participamos en la  procesión, primero nosotros solos y después con con alumnos de primer ciclo de primaria.
Hemos cantado y ofrecido nuestras flores a la Niña María.
Más tarde, ya en la clase y tomamos juntos " nuestro bollo" en el recreo, y al final de la mañana coloreamos a la Niña María.



Por la tarde, hemos seguido pasándolo bien, fabricamos palomitas y proyectamos la historia de la Niña María.
 
 
MAGIA!!!! RICAS PALOMITAS!!!!
 

PRESENTACIÓN NIÑA MARIA 

 


 






ESTAMOS EN OTOÑO
 
En el cole trabajamos canciones, imágenes y características en general para que los alumnos se diviertan aprendiendo todo lo relacionado con esta estación.
POESIA:
Estamos en Otoño,
Los pájaros se van,
Hace mucho frío,
Las hojas caen ya, las hojas caen ya.

 
 
CANCIONES DEL OTOÑO

Pim pam pom
Las gotitas de la lluvia
Pim, pam, pom
Van cayendo sin parar.
Llega el otoño tras el verano
Se caen las hojas secas de luz.
Los pajaritos pían de frío,
Con sus maletas, se van al sur.
Me calzo las botas, cojo mi paraguas
Salgo a pasear con mi impermeable,
porque esta lloviendo, llueve,
chap, chap, chap…

 


CANCIÓN DE LOS PLANETAS



 Enrique y Ana - LA CANCION DE LOS PLANETAS - Karaoke http://www.youtube.com/watch?v=qE78tXPYb-Y

POESIA

 SERIACIONES


Los frutos de Otoño nos enseñan a practicar las seriaciones: nuez, castaña, nuez, castaña...

La Granada nos ha encantado y su sabor.... es especial


Las lechuzas felices

Piatti, Celestino

 Érase una vez una pareja de lechuzas que vivía en una muralla. Pasaban los años y las dos lechuzas eran muy felices.

Cerca de ellas había una granja donde vivían muchas aves de corral, que sólo pensaban en comer y beber. Cuando las gallinas y las ocas, el pavo real y los patos se hartaban de comer y beber, empezaban a pelearse. Y así se pasaban el año entero.

Un buen día el pavo real descubrió a las lechuzas en su escondrijo, y se extrañó al ver que no se peleaban. ¿Serían felices, quizá?. Dio a conocer a todos su descubrimiento. Las gallinas le pidieron al pavo real que fuera a hacer una visita a las lechuzas, y que les preguntara cómo era que vivían tan tranquilas y en paz. El pavo real aceptó el encargo con una reverencia. Para allá se fue, pavoneándose en todo su esplendor. Cuando llegó a donde estaban las lechuzas, abrió el abanico de su cola, haciendo zumbar las plumas, y rascó el suelo con una pata para llamar la atención.

Las lechuzas se quedaron muy paradas cuando oyeron lo que les preguntó el pavo real. Pero le dijeron:- Pues bien, amigo pavo real, ve a buscar a tus amigos, y os lo explicaremos todo.

Cuando todas las aves de corral estuvieron reunidas, las lechuzas empezaron a contar su historia.

"Cuando llega la primavera, disfrutamos viendo cómo todas las cosas se despiertan del sueño del invierno. Los árboles se vuelven a llenar de cientos de capullos y hojas, y en las praderas crecen miles de florecillas; a nuestro alrededor todo es alegría.

Alrededor de cada flor hay abejas, abejorros y mosquitos zumbando. Las mariposas revolotean de cáliz en cáliz y libran la miel de los girasoles dorados. Llega el verano, tan hermoso. Cuando todo rebosa de esplendor, los árboles nos saludan moviendo sus copas. Todas las cosas, alimentadas por la lluvia y los rayos del sol, crecen y se ponen hermosas. Entonces nos vamos al bosque a sentarnos en un rinconcito sombreado, y nos sentimos felices y contentas.

No tarda en llegar el otoño. La araña, que se ha pasado el verano admirándolo todo escondida debajo de una hoja de árbol, ensancha su telaraña sólo para que las hojas, ya cansadas, aguanten un poco más sin caerse.

Cuando todas las hojas han caído y la tierra está cubierta de nieve, nos volvemos aquí, a nuestra casa de siempre, y pasamos aquí tranquilamente el largo invierno"

- ¡Qué tonterías¡ - gritaron las gallinas, los patos, el pavo real y las ocas, pues no habían comprendido nada.

- ¡Así no se puede ser feliz! - Las aves de corral preferían seguir pavoneándose, comiendo, bebiendo y peleándose.

Y las lechuzas, por su parte, se acercaron un poco más todavía la una a la otra, parpadearon con sus grandes ojos redondos y volvieron a sumergirse en sus plácidos pensamientos.


 

Esta semana comenzamos esta actividad y el cuento de nuestra PROTA, ha sido un éxito.

Cuento :                LA LUNA

 
Con este cuento, trabajamos el ritmo y la lectura de imágenes.
 

EL NÚMERO 2


Hoy nos visita el número 2, y para ello hemos contado objetos, dibujado el número 2 en el suelo,hecho grupos de dos elementos y manipulado regletas del uno y el dos.
 
DISFRUTAMOS CON LAS OBRAS DE MIRÓ
 
Conocemos la obra: " Disco rojo persiguiendo a la alondra",y hacemos nuestras propias obras artísticas.
 

HACEMOS SERIACIONES DE MANOS Y PIES


 
 

ESTAMPACIONES CON TAPONES

¡QUÉ ARTISTAS!

 

FIESTA DE LA CASTAÑA 

La castañera nos ha visitado y hemos asado todas las castañas que hemos traido al cole, nos han acompañado nuestros compis de 4 años, y nos lo hemos pasado fenomenal.

¡ Qué ricas castañas!

 

EXPERIMENTO: DESCUBRIENDO LA LUZ...)

(Experimento I)
 
Con el retroproyector descubrimos el poder y la magia de la luz: sobras, colores, formas, cuentos, poesías...; ha sido un experimento mágico y muy divertido.
 
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario